Bienvenid@s!

Gracias por visitar la revista digital del I. E. S. León Felipe de Getafe. Está hecha por los alumnos del instituto. Esperemos que os guste y os lo paséis bien. Volved pronto.

martes, 28 de abril de 2009

El origen del Día de la Madre

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO 1ª

El próximo domingo, día 3 de mayo, se celebra el Día de la Madre pero...¿de dónde procede esta tradición?
El Día de la Madre se inició en la Grecia antigua y Roma (250 antes de Cristo) donde se rendía culto a Rhea que era la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a este festejo: La Hilaria y lo celebraban el 15 de marzo.
Los primeros cristianos trasformaron esta celebración en la Diosa Madre en honor a la Virgen María y aún hoy en día en algunos países como Panamá, se celebra el 8 de diciembre que es la fiesta de la Inmaculada Concepción.
En Inglaterra, en el siglo XVII, se hacía algo parecido que se llamaba Domingo de la Madre.
Pero la estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, tras morir su madre en 1905 y tener que cuidar de su hermana que estaba ciega se dedicó a escribir a gente influyente como ministros para que apoyaran el proyecto que había presentado al presidente acerca de celebrar el Día de la Madre coincidiendo con el primer domingo de mayo. Todo el mundo aceptó lo que Ana propuso y logró que se celebrara el Día de la Madre para aquellas mujeres que habían dedicado toda su vida a cuidar de sus hijos.
Y aprovecho estos instantes para lanzarle un beso y un abrazo virtual a mi madre que la quiero desde el corazón.
¡¡¡¡¡¡¡¡ADIÓS!!!!!!!!

Jorge Lorenzo triunfa en Japón

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA


El viernes 24 de abril comenzó la segunda prueba del mundial de motociclismo en Japón, en el circuito de Motegi. Los tiempos válidos para la clasificación fueron los del viernes, en la sesión libre. En 125cc el más rápido fue Andrea Iannone, con un tiempo de 2'00.685. El segundo mejor tiempo fue para Julián Simón, y su tiempo fue de 2'00.864. La primera línea de la parrilla de salida la completaron Stefan Bradl y Steve Rabat.

En 250cc la pole fue para Marco Simoncelli, con un tiempo de 1'53.093, seguido de Hiroshi Aoyama. El primer español clasificado fue Álvaro Bautista, en tercera posición y su tiempo fue de 1'53.836. La primera fila la cerró Mattia Pasini.

En MotoGP el más rápido fue Valentino Rossi, batiendo el tiempo de Casey Stoner, el segundo clasificado, en la última vuelta. El tiempo de Rossi fue 1'48.545. El tiempo de Stoner fue 1'48.601. Jorge Lorenzo cerraba la primera línea de MotoGP en tercera posición, y su tiempo fue 1'48.965.

En la carrera de 125cc el ganador fue Andrea Iannone, tras una remontada a pocas vueltas del final. Danny Webb comandó la carrera varias vueltas, pero sus neumáticos le pasaron factura al final de la carrera y acabó en la undécima posición. En la carrera de 250cc el ganador fue Álvaro Bautista, tras una pelea con Hiroshi Aoyama a final de carrera. Simoncelli salía desde la pole pero pinchó la rueda delantera al subirse por el piano en la chicane de entrada a meta. En MotoGP ganó Jorge Lorenzo. En el inicio de la carrera parecía que Rossi podía poner tierra de por medio pero Lorenzo y Pedrosa, que salió bastante bien (en la salida avanzó nueve posiciones) alcanzaron a Rossi, con algún problema en su moto. Rossi tuvo una lucha con Pedrosa y cuando se deshizo de él a falta de cinco vueltas, Rossi solucionó sus problemas pero era demasiado tarde. Entre los españoles, a excepción de Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, que estuvieron en el podio, no hubo suerte para los demás: Toni Elías acabó decimoquinto, tras una caída, y Sete Gibernau tuvo que abandonar al tener otra caída, ambas en la misma curva. Jorge Lorenzo se coloca en el primer puesto del mundial, a un punto de Rossi.

La conquista del Polo Sur

SANTI VÁZQUEZ LÁZARO (1ºB)

Scott y Amundsen. La conquista del Polo Sur, de K.T.Hao y M. Fullá
Es un libro que narra una gran aventura: los noruegos y los británicos lucharon por llegar antes al Polo Sur. A lo largo del recorrido algunas personas y animales mueren, pero no voy a decir quiénes porque sino, os cuento todo el libro y eso es lo que no quiero, porque me interesa que vosotros os lo leáis.

Los animales que había eran perros para que tiraran de los trineos y también allí encontraron pingüinos. El recorrido duró cuatro meses y tuvieron que recorrer a pie 3.000 kilómetros, ascendieron montañas por peligrosos glaciares y tuvieron que soportar temperaturas de -50ºc. Espero que lo leáis.

Pero además de este libro también hay muchos otros parecidos y podéis encontrarlos en la biblioteca del Instituto (pabellón C).

miércoles, 22 de abril de 2009

Poesía del León Felipe

PABLO CASADO 2ºB

Esta poesía la podéis encontrar en la entrada del pabellón A. Se desconoce su autor, aunque a alguien de la dirección le debió gustar ya que ahí está colgada.

I.E.S.LEÓN FELIPE
Considera este centro su misión
hacer de cada alumno un ser humano
capaz de gobernarse soberano
libre de trabas, pleno de instrucción.

Que sepa decidir en cada opción
que separe la ganga de los granos
que en todo compañero halle un hermano
sin importar su origen u opinión.

Que en la tierra adecuada eche raíces
que saque una lección de sus deslices
que sea corregido con respeto.

Que salga de esta etapa bien formado

y recuerde esos años con agrado,

ésa es nuestra ilusión y nuestro reto.


Autor: Anónimo.

martes, 21 de abril de 2009

Curiosos parecidos

TAMARA LOBATO (2º A) ROCIO MARTíN (2ºA) SANTI VÁZQUEZ (1ºB)

Hola amigos en este artículo os enseñaremos los parecidos que hay entre personas o dibujos famosos.








Rutas Científicas

LAURA TORRALBA (2ºB), SANDRA NIETO (2º A), ROCÍO MARTÍN (2ºA)


El instituto León Felipe, junto al instituto Alfonso X el Sabio (Murcia), ha participado en el programa Rutas Científicas en el que se ha visitado la Comunidad Autónoma de Canarias. Es el primer instituto de la comunidad de Madrid que lo llevo a cabo. En el programa han 23 alumnos de 1º y 2º de bachillerato de ciencia y tecnología.

Con esta iniciativa se pretende que los alumnos se interesen más por las Ciencias, ya que los temas son tratados de una forma más amena y atractiva. Además de la teoría, los alumnos pueden comprobar su aplicación en la vida diaria, conociendo el trabajo científico sobre el terreno. A través del proyecto Rutas Científicas, los profesores también pretenden mostrar a los alumnos la riqueza de la Comunidad visitada.

Antes de iniciar el viaje (en esta caso a Canarias) los alumnos hacen prácticas de lo que harán allí. Durante su estancia en Canarias hiceron visitas a laboratorios, parques tecnológicos... A su regreso, hicieron murales, y presentaciones para mostrar todo lo que habían aprendido.

El Francisco de Quevedo gana a los Azules

FUTBOL SALA

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA

El día 18 de abril de 2009 se celebró el primer partido de la Copa de Primavera en el pabellón del polideportivo de San Isidro. Jugaron el equipo del colegio Francisco de Quevedo, que, por cierto, les vinieron a animar, y los Azules Bancatruck. El primer gol llegó de parte de los Azules, tras un fallo del portero y la defensa. Pero el Francisco de Quevedo remontó rápidamente y al final de la primera parte ya tenían una buena ventaja, de 3-1. En la segunda parte los dos equipos marcaron goles, ante todo el Francisco de Quevedo, que marcó cinco, y sus rivales marcaron dos más. El resultado final fue de 8-3, con cuatro goles de Raúl. Los otros cuatro goles se los repartieron Sebastián, Romel, Riki y Fernando, un gol para cada uno.

Alonso queda noveno en el Gran Premio de China

GP DE CHINA

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO

El día 19 de abril se corrió la tercera prueba del mundial de fórmula 1. Fernando Alonso partía desde la 2ª posición de la parrilla con una novedad en su monoplaza. Sus ingenieros estuvieron trabajando en un difusor que ya tenían otros pilotos. Antes de que comenzase la carrera empezó a llover y todos los pilotos pusieron neumáticos de lluvia.
Por causa de la lluvia los pilotos comenzaron la carrera detrás del Safety Car. Alonso que iba el más descargado de gasolina, por un error del equipo de Renault paró la vuelta antes de que se fuera el Safety Car y eso le llevó a ser último. Como llovía varios pilotos acabaron fuera de la carrera por golpes y salidas de pista que condujo a que Alonso avanzara posiciones, como también los adelantamientos que propinó a corredores como a Nico Rosberg o a su propio compañero de equipo Nelson Piquet que no contaba con el nuevo difusor.
Había gente que sólo iba a una parada, como Hamilton, pero el ganador de la carrera, Vettel, fue a dos. Vettel llevaba una parada cuando le sacaba muy pocos segundos a su perseguidor Jenson Button que parecía que iba a ir a una. Para salir de su parada en primera posición tenía que sacarle Button más de 20 segundos. Cuando le sacaba mucha distancia y no le quedaba gasolina paró, pero para desgracia para él salió un par de segundos detrás. Cuando quedaban todavía al menos veinte vueltas a Button le surgía un problema y es que los neumáticos los tenía muy estropeados y además tenía a Vettel justo detras. Paró y salió segundo a una distancia descomunal del primero y teniendo detrás al compañero de equipo de Vettel: Mark Webber. Un fallo le supuso perder la segunda posición y que los Toro Roso (equipo de Vettel y Webber) hiciera un doblete en el podio.
Alonso por su parte remontó y llegó a estar detrás Kovalainen dentro de los puntos pero un trompo a pocas vueltas del final le llevó a ser 13º. Finalmente acabó 9º. Massa abandonó por fallos eléctricos y Raikkonen no puntuó dando asi uno de los peores comienzos de Ferrari.

martes, 14 de abril de 2009

El León Felipe estrena el Punto de Información Juvenil

PABLO CASADO (2ºB)

En el instituto ya tenemos un Punto de Información Juvenil. Ha sido creado por dos alumnas de 1º de bachillerato llamadas Laura y Sonia.

Este punto consiste en que ellas os facilitarán información sobre :
- opciones de ocio
- cursillos/formación
- conciertos
- deportes
- empleo...

Toda esta información la colgarán en un tablón que está en el pabellón A, a la izquierda de orientación.

Con todo esto lo que pretenden es que todos nosotros nos enteremos de los acontecimientos y actividades que nos interesen y así fomentar la difusión de información.

Si tenéis alguna duda o alguna consulta más especial que ellas os puedan resolver no dudéis en consultársela. Esperan que os guste la idea y que consultéis la información.

Las carreras comienzan en Qatar

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA

El domingo 12 tuvo lugar la primera carrera de la temporada 2009 en Qatar, en medio del desierto. La carrera de 125cc duró tan sólo cuatro vueltas por culpa de la lluvia, y el ganador fue Andrea Iannone, la segunda carrera que ha ganado en la categoría. Segundo fue Julián Simón, tras su vuelta a la categoría pequeña, aunque se cayó en la última vuelta. En 250cc la carrera se retrasó hasta que la Dirección de Carrera tomó la decisión de que la carrera se hiciese a trece vueltas para no retrasar demasiado la de MotoGP. El ganador fue Héctor Barberá, seguido de Jules Cluzel y Mike Di Meglio. Álvaro Bautista salió de la pole pero no hizo una buena salida y finalmente acabó séptimo. La carrera de MotoGP no se pudo realizar por las condiciones meteorológicas, y se decidió que se corriera el día siguiente. El ganador fue Casey Stoner, y estuvo junto a Valentino Rossi y a Jorge Lorenzo, ambos pilotos de Yamaha. Loris Capirossi realizó una buena salida pero se fue yendo hacia atrás a medida que avanzaba la carrera. Finalmente el piloto acabó en el suelo a causa de una caída. Aparte de Jorge Lorenzo, los siguientes pilotos españoles fueron Dani Pedrosa Toni Elías, en novena posición, Dani Pedrosa fue undécimo y Sete Gibernau fue decimotercero.