Bienvenid@s!

Gracias por visitar la revista digital del I. E. S. León Felipe de Getafe. Está hecha por los alumnos del instituto. Esperemos que os guste y os lo paséis bien. Volved pronto.

martes, 26 de mayo de 2009

Los Azules ganan la Copa del Barrio

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA
El día 25 de mayo de 2009 se jugó un partido de fútbol sala amistoso, en el que se competía por la Copa del Barrio. Los equipos que jugaron fueron el Francisco de Quevedo y los Azules Bancatruck. En el primer tiempo se adelantaron los Azules, aunque el Francisco de Quevedo remontó y llegaron al descanso con un resultado de 2-1. En la segunda parte los Azules empataban con un gol que les llevaba a los penaltis. Eran 5 lanzamientos y al Francisco de Quevedo les metieron 3 y a los Azules tan sólo les marcaron 1. Los ganadores fueron los Azules que logran vencer al Francisco de Quevedo tras mucho tiempo.

Adiós al messenger

MARCOS MUÑOZ DURÁN

Todos sabemos que el servicio de mensajería instantánea, conocido como Messenger, es el más famoso de entre los jóvenes de hoy en día.

Éste ha sido prohibido por la compañía de Redmon a 5 países porque EE.UU considera que son hostiles. Los países afectados son los sigientes: Cuba, Siria, Irán, Sudán y Corea del Norte. No volverán a usar este servicio.


Una excursión entre padre e hijo

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO 1º A


El día 24 de mayo me fui con la bici al sur de Soria, más concretamente al río Lobos en un parque natural.

Me fui en el coche de un amigo de mi padre y por supuesto con él cruzando el norte de Madrid y mas tarde de Segovia, el este, y por último al sur de Soria.

Pedimos mesa en un restaurante a las 15:30, cuando sólo eran las 13:00.
Con la mesa ya pedida fuimos rumbo a la aventura. Por el camino, que duraba una hora y cuarto de ida, y lo mismo de vuelta, había sólo un camino pero se podía hacer "a lo bestia" por una pequeña parte del río o por tierra. Eso ocurrió unas seis veces.

Más tarde había una desviación en la que había dos caminos y elegimos la que llevaba al puente de los siete ojos. A partir de ese momento había sendas peligrosas y mucha fauna, distintos tipos de árboles...

Cuando llegas al puente, que acaba en carretera, puedes llamar a alguien para que te lleve o, lo que hize yo, volver por donde has venido.

Lo más probable es que acabes con las deportivas y los pantalones llenos de agua y barro así que lo mejor que puedes hacer es llevar unas deportivas y ropa de recambio.


Cuando llegamos al coche nos cambiamos y fuimos a comer pero por desgracia la dueña ya le había dado la mesa a otros ocupantes y tuvimos que esperar un buen rato hasta que quedó una mesa libre pero la espera mereció la pena y comimos una muy buena comida. Y por último, con la tripa llena, nos fuimos a unas cuevas que se pueden visitar y que para avanzar tienes que gozar de una buena agilidad metiéndote por los más pequeños y retorcidos recovecos.

Pablo Casado, del León Felipe, representará a la Comunidad de Madrid en la XX Olimpiada Matemática

Pablo Casado Barrajón, alumno de 2º de ESO del instituto, será el representante de la Comunidad de Madrid en la final de la XX Olimpiada Matemática, tras haberse convertido en uno de los tres ganadores de la Comunidad. La final nacional se celebrará entre los días 24 y 28 de junio en Canarias. Pablo Casado, que también es uno de los miembros de la revista "La Sala de las Ideas" nos cuenta cómo ha sido esta experiencia.

Por PABLO CASADO (2ºB)

Este sábado 23 de Mayo, tuvo lugar en Madrid la final de la XVII Olimpiada Matemática de la Comunidad de Madrid. Anteriormente ya se celebraron varias semifinales en distintos puntos de Madrid. Podían participar todos los institutos de Madrid que quisieran (participaron más de dos mil alumnos de toda la Comunidad), y entre ellos participamos nosotros, el I.E.S. León Felipe con los siguientes alumnos: Alba, Tamara, Francisca, Sandra, Sergio, Maruan, Heng Xuan, Álex y Pablo (todos de 2º E.S.O). De todos ellos sólo tres alumnos, Tamara, Heng Xuan y Pablo, pasaron a la final (que contaba con unos 54 alumnos) celebrada el 23 de Mayo, pero Tamara no se presentó asi que sólo quedamos Heng Xuan y yo.


Allí nada más entrar nos entregaban una tarjeta de identificación con una figura geométrica para una Gymkana y dos números, uno para cada prueba grupal, en las que tenías que ponerte con los que tuvieran el mismo número, más una prueba individual. Después nos invitaron a comer.
Al final, mientras corregían, se participaba en la Gymkana Matemática que contaba con 8 puestos en los que hacer distintas pruebas.

Por último, sobre las 18:00 entregaron a todos los participantes una calculadora y un diploma por haber llegado hasta allí; después un premio a los ganadores de la Gymkana Matemática y acto seguido se dieron los nombres de los 7 finalistas. Por último, anunciaron los nombre de los 3 ganadores que representarán a la Comunidad de Madrid en la XX Olimpiada Matemática Nacional que se celebrará este año en Tenerife (Canarias), del 24 al 28 de Junio, y resulta que uno de ellos soy yo, Pablo Casado Barrajón. Los otros dos ganadores se llaman Nicolás y Natalia y los podéis ver en la foto conmigo.

Os diré que estuve pensando no ir, pero me recordaron que nada tenía que perder y así fue. Cuando dijeron quiénes habíamos ganado no me lo creía. Así que iré a Canarias pensando en disfrutar la experiencia, en dejar a mi Comunidad lo mejor posible, y en divertirme, porque nada tengo que perder.



Nicolas, Natalia y Pablo, de Izq. a dcha.











El equipo de "La Sala de las Ideas" quiere darle a Pablo y a los otros dos finalistas, la enhorabuena por este éxito.

Coches del futuro

SANTI VÁZQUEZ 1ºB

Os voy a enseñar algunas imágenes de los coches del futuro.

Esta foto de la derecha la he cogido de un documental sobre coches del futuro.











Esto es, supuestamente, un coche que volará dentro de unos años y lo he sacado de un anuncio de Japón.



Este coche es del Salón Mundial del Automóvil, celebrado en París en 2006, donde se presentaron coches que llevaban sensores y telemetría láser para detectar obstáculos, cambios automáticos de velocidades, o incluso los coches sin conductor como los llamados CityMobil.

mis famosos

SANDRA NIETO 2ºA

Los dibujos que veis a continuación son míos y los he pensado entre clase y clase, luego los he realizado en mi casa. Estos dibujos están realizados principalmente con carboncillo y lápiz, y me he ilustrado en estos personajes famosos. Estos son sólo algunos de mis dibujos.



Obama House













F.Alonso y Hamilton Mozart





Prueba de diagnóstico de 2º de ESO

TAMARA LOBATO NIETO 2ºA
El día 26 de mayo todos los alumnos de la Comunidad de Madrid de 2º de ESO realizaron una prueba para evaluar el nivel que tiene cada uno de ellos
Esta prueba consiste en 3 fases: una de matemáticas que tiene una duración de 60 minutos; a continuación la prueba de comprensión lectora que dura 50 minutos y por último la prueba de lengua en la que nos dieron 50 minutos para realizarla.
El día antes de esta prueba cogieron algunos institutos de muestra para realizar una prueba como ejemplo.
Esta prueba será corregida por los mismos profesores de los alumnos que la hayan realizado y estos mismos sabrán la nota que han sacado pero no constará para el expediente académico de cada uno de ellos.

martes, 12 de mayo de 2009

Poesías con recortes de revistas, periódicos...

PABLO CASADO 2ªB

Las siguientes poesías han sido elaboradas por alumnos de 2ªE.S.O. La actividad trataba de, utilizando sólo frases de revistas, periódicos... que nos gustaran, lograr hacer una poesía. Esperamos que os guste este trabajo mandado hacer por Lourdes Castro.

Tú Y Yo
Lujosas esencias
te acompañarán
en momentos llenos
de satisfacción.
Sensuales acordes
para noches
llenas de pasión.
Un orgullo,
el corazón.
Gente como tú.
Captura la luz
en tu piel.
En algún momentode su vida
¿Cuál es el color
que inspira tu vida?
Notas frescas
radiantes compañeras
de día en la playa.
Notas provocativas
para las noches
más alocadas.
Veo a la gente relajada
también afecta
golpea duro desde lejos
se puede llevar lejos
Vívela como nunca fácil no debe ser
vuelve a creer
¡Que nada borre tu sonrisa!
De una boca
un día en la playa
una isla tropical.
Autores: Jose Mª, Víctor, Laura y Maribella de 2ºB.
Emociones
Déjate llevar llena y emocionante
descubre tu otro yo
no tengo miedo
entra a ciegas vamos a ganar
escritoras en la sombra
el jugador transparente
el viento impide y la princesa encantada
siempre mueve.
Autores: Marcos, Yordan y Fátima H. de 2ºB.

La profesora de matemáticas, madre ante todo

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO 1º A

He realizado una entrevista a Carmen Pastor, profesora de matemáticas en distintas clases y tutora de 1º A para que podamos saber todos un poquito más de ella.

¿De dónde es usted?
De Extremadura.

¿Dónde reside?
En Getafe.
¿Por qué decidió ser profesora?
Para colaborar con la formacion de las personas.
¿En qué instituto estudió?
En el Benazaire, Badajoz.
¿Y en qué universidad?
Universidad de Extremadura.
¿Se lo pasó bien en su época Universitaria?
Muy bien. La disfruté al máximo.
¿Qué aficiones tiene?
Salir con los amigos y jugar a la wii.
¿Tiene alguna mascota?
Hace un poco tenía un perro.
¿Qué opinión tiene de este instituto?
Me parece muy familiar y acogedor.
¿Estuvo en otros impartiendo clases?
En el Benezaire.
¿Ha viajado al extranjero?
Si, a Italia, Francia e Inglaterra.
¿Está contenta con los alumnos de 1º A como tutora?
A veces, porque me gustaría que pensaran más en ellos mismos.
Si fuera rica, ¿dónde y cómo viviría?
En mi pueblo con una finca grande y muchos animales.
¿Puede hacerse una autocrítica?
Sí, soy muy mandona y muy exigente, a veces quizá demasiado.
Sabemos que está embarazada, ¿sabe ya si es niño o niña?
Sí, es un niño
¿Tiene pensado algún nombre para el bebé?
Mi hijo se va a llamar Pedro.
Muchas gracias por hacer un hueco para La Sala de las Ideas.
Así acaba la entrevista a Carmen Pastor, realizada por Raúl García.

La categoría de 250cc será sustituida por Moto2

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA

La categoría actual de 250cc del mundial de motociclismo se verá sustituida en 2011 por una nueva categoría: Moto2. El año anterior, en 2010, aparecerán por primera vez en el mundial compitiendo con las motos de 250cc, la misma situación que hubo en el 2002 con las motos de 500cc y las antiguas de MotoGP, con 990cc. En esta nueva categoría el único distribuidor de motores será Honda, y Dunlop estará al mando de los neumáticos. Estas motos tendrán 4 cilindros y sólo habrá una moto por equipo en esta y el resto de las categorías. La idea de este cambio de categoría y la nueva reglamentación será reducir el dinero empleado en las motos y todo su material. Por ejemplo, un paquete de una Aprilia RSA cuesta aproximadamente 1.200.000 euros, mientras que con las nuevas reglas no deberían gastar más de 125.000 euros. Las motos ya están a prueba en el CEV Buckler 2009 en el equipo de Blusens Honda BQR Moto2.

martes, 5 de mayo de 2009

Nadal, número uno

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO 1ºA

Hoy, haremos aquí en la revista del León-Felipe una recopilación de la vida del mejor jugador de tenis del mundo, Rafael Nadal.


Su entrenador siempre ha sido su tío, que desde pequeño le enseñó a jugar con la izquierda porque según él es mas difícil jugar contra un zurdo.

A la edad de 15 años Nadal se convierte en el jugador más joven de la historia en ganar un partido en un torneo oficial de la ATP, concretamente en el torneo Internacional Series de Mallorca, donde accede como invitado de la organización y vence en la primera ronda al paraguayo Ramón Delgado, de 25 años y 81º jugador mundial en ese momentol, por 6-4 y 6-4.

Su debut fue a los 17 años y cayó en la 3ª ronda.

En 2004 su carrera despegó como jugador de tenis profesional.

El año 2008 lo empezó llegando a la final del Torneo de Chennai, perdiendo ante el ruso Mikhai Youzhny por 6-0, 6-1. Rafael Nadal no se rindió y siguió luchando por algo que al fin ha conseguido hace un tiempo, llegar a ser el numero uno de la ATP ganando a uno de los mejores jugadores del mundo, Roger Federer.

Nadal, el rey en tierra batida
Desde sus comienzos Nadal sólo ha perdido 14 partidos sobre tierra batida. Este año ha logrado el triunfo en los dos torneos sobre arcilla que ha disputado. ¿Es tan diferente el juego sobre arcilla que sobre las demás superficies? una infografía del New York Times se encargó de explicarlo ya en 2007.

Recientemente se ha encontrado un cometa en Mallorca que le van a dar su nombre.

En Jerez no hubo victoria española

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA

El viernes 1 de mayo arrancó el Gran Premio de España en Jerez. En 125cc Iannone llegaba líder del mundial con 37´5 puntos. El líder en 250cc era el español Álvaro Bautista, a un punto del segundo clasificado, Hiroshi Aoyama. En MotoGP era Jorge Lorenzo el líder a un punto de Rossi. El viernes tuvieron lugar los entrenamientos libres y el sábado los clasificatorios.

En 125cc el mejor tiempo lo marcó Julián Simón, con un tiempo de 1'48.237, seguido de Bradley Smith, Andrea Iannone y por Marc Márquez.

En 250cc fue Alex Debón el hombre más rápido en pista, y su tiempo fue 1'43.028. El líder del mundial, Álvaro Bautista, partía a final de la primera línea, en la cuarta posición. Entre los dos españoles estuvieron Hector Barberá y Marco Simoncelli.

En MotoGP, Jorge Lorenzo hizo la pole, con un tiempo de 1'38.933, y conseguía su segunda pole consecutiva en el circuito en la categoría reina. La primera línea la cerraron Dani Pedrosa y Casey Stoner.


Pero en carrera ningún piloto que salió de la pole acabó dentro de los puntos a causa de tres caídas:
En 125cc Bradley Smith, que salía de la primera línea, realizó una gran salida y comandó toda la carrera. Tal fue su ritmo que llegó a tener a sus perseguidores a veinte segundos. Andrea Iannone, líder del mundial, se cayó en su intento de remontar tras una mala salida. La misma suerte corrió Julián Simón, que acabó por los suelos tras querer recortar distancias con su compañero de equipo. En el podio estuvieron el ganador Bradley Smith, Sergio Gadea y Marc Marquez. Iannone mantiene su plaza en el campeonato a pesar de acabar decimoctavo.

En la carrera de 250cc, Debón partía de la pole, pero también acabó en el suelo. La lucha estuvo en el grupo de cabeza, integrada por Bautista, Aoyama, Simoncelli y Barberá. En las últimas vueltas Bautista y Aoyama se despegaron de los otros dos componentes del grupo y establecieron una pelea a parte. Llegaron a la última curva y el español estaba por detrás del japonés; Bautista lo intentó pero se pasó de frenada y se abrió demasiado, suficiente para que Aoyama siguiera su trayectoria y acabara ganando. Bautista fue segundo y Simoncelli tercero. Aoyama es ahora líder con cuatro puntos de ventaja sobre Álvaro Bautista.


Finalmente en la carrera de MotoGP, el ganador fue Valentino Rossi. La carrera estuvo llena de adelantamientos. Pedrosa, como hace normalmente, realizó una gran salida desde la segunda posición de parrilla. Lorenzo se retrasó hasta la tercera posición y Stoner se colocó segundo. Pero Rossi, que mantuvo su posición en la salida, se puso segundo en pocas vueltas y se fue a la caza de Pedrosa, ya distanciado de sus perseguidores a más de un segundo. Rossi le recortó la distancia y le adelantó en la curva llamada Ángel Nieto, uno de los puntos donde más afición hay. Las cuatro primeras posiciones se íban aclarando, aunque Jorge Lorenzo recortaba terreno a Stoner. Pero en una de las últimas vueltas, la moto le resbaló de la rueda delantera y su carrera terminó. Los tres primeros puestos fueron para Rossi, Pedrosa y Stoner, que lo celebró como si hubiese ganado. Tras esta carrera, Rossi se ponía líder del mundial, Stoner segundo y Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo empatados a puntos en el tercer y cuarto puesto.