Bienvenid@s!

Gracias por visitar la revista digital del I. E. S. León Felipe de Getafe. Está hecha por los alumnos del instituto. Esperemos que os guste y os lo paséis bien. Volved pronto.

martes, 31 de marzo de 2009

Arranca la temporada 2009

MOTO GP
SANTIAGO LOPEZ GARCÍA 1ºA

El domingo arrancó la temporada 2009 de MotoGP, desde el circuito de Jerez. Este test se conoce como el Gran Premio cero, el último entrenamiento que tenían los pilotos para poner a punto sus máquinas. El más rápido fue Casey Stoner, con un tiempo de 1´38.646. El piloto de Ducati ganó el BMW que se sorteaba en el torneo BMW Award. Segundo fue Valentino Rossi, piloto de Yamaha y campeón del mundo 2008, con un tiempo de 1´39.365. Dani Pedrosa (Honda) no pudo estar en Jerez por una caída en el test de Qatar. El tercer puesto se lo llevó Loris Capirossi, de la escudería Rizla Suzuki con un tiempo de 1´39.757.
Entre los debutantes el mejor fue Mika Kallio en sexta posicion. Sete Gibernau, después de su vuelta, obtuvo la octava posición. Yuki Takahashi fue decimocuarto y Niccolo Canepa fue decimoctavo. Entre los españoles, Jorge Lorenzo fue cuarto y Toni Elías noveno. Toseland, después de su caída, podrá estar en la carrera inaugural de Qatar.

Primera carrera de Fórmula 1 de 2009

FÓRMULA 1

SANTIAGO VÁZQUEZ LÁZARO 1ºB

La primera carrera de la temporada fue en Australia. Fernando Alonso salió el décimo, pero durante la carrera adelantó cinco puestos y finalmente quedó el quinto. Primero quedó J. Button.
Así quedó el resto de la clasificación.

1. Button - Brawn
2. Barrichello - Brawn
3. Hamilton - McLaren
4. Glock - Toyota
5. Alonso - Renault
6. Rosberg - Williams
7. Buemi - Toro Rosso

8. Bourdais - Toro Rosso
9. Sutil - Force India
10. Heidfeld-BMW
11. Fisichella - Force India
12. Trulli - Toyota
13. Webber -Red Bull
14. Vettel - Red Bull
15. Kubica - BMW
16. Räikönen - Ferrari
17. Massa - Ferrari
18. Piquet - Renault
19. Nakajima - Williams
20. Kovalainen -McLaren

El hombre volverá a pisar la luna

MARCOS MUÑOZ DURÁN (2ºB)

(Maqueta a tamaño normal de la capsula)

¡Un pequeño paso para la hombre, pero un gran paso para la humanidad!

La NASA tiene la intención de mandar una cápsula basada en las cápsulas Apolo de hace 40 años. La agencia aeroespacial en Washington ha presentado una maqueta a tamaño real de este módulo que utilizará de forma habitual, una vez que la actual flota de transbordadores quede obsoleta.

La planificación es la sigiente: en 2015, las cápsulas Orión llevarán astronautas a la Estación Espacial Internacional; en 2020, volverá a llevar a un hombre a la Luna; y, en 2030, servirá de modelo para la nave tripulada que alcance Marte.

El Orión está actualmente en fase de pruebas pero podrá albergar una tripulación de hasta seis miembros. La intención de la NASA es realizar misiones de hasta seis meses de duración con vistas a construir asentamientos permanentes en la Luna.

La Torre Eiffel cumple 120 años

LAURA TORRALBA (2ºB) TAMARA LOBATO (2ºA)



El 31 de Marzo la Torre Eiffel cumple 120 años desde su construcción. Desde entonces ha cambiado de tamaño, e incluso de emplazamiento en la geografía simbólica de Francia y la imaginación popular.

Fue construida por Gustave Eiffel, de ahí su nombre.
La torre debía celebrar el centenario de la Revolución Francesa en un descampado muy lejos del corazón histórico de París.

En este periodo de tiempo, la ciudad ha crecido muy rápido. La Torre se encuentra cerca de un archipiélago lleno de torres, al que la hace tener un ambiente distinto.

Entrevista al profe de naturales

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO 1ºA
Ángel Toribio es un profesor del instituto que da física, química y ciencias de la naturaleza. Nacido en Espinosa (Guadalajara) le gusta ir allí siempre que puede.

Le he entrevistado y éstas son sus respuestas.

¿En qué colegio estudió usted?
Sagrada Familia de Sigüenza.

¿Y en qué instituto?
En el mismo.

¿Nos podría decir alguna aventura, algo divertido, que tuvo en ese colegio?
Los fines de semana cuando nos dejaban salir por el pueblo.

¿Qué notas sacaba en ese colegio?
No suspendía porque sino me quedaba en verano.

¿En qué universidad estudió?
La Complutense.

¿Por qué decidió ser profesor?
Porque me gustaba y tenía más tiempo libre.

¿Hace cuánto que es profesor?
Unos 18 años.

¿Sólo ha sido profesor en este centro o en más?
He estado en varios como por ejemplo en Victoria Kent y Calderón.

Cita tu asignatura favorita.
Física y Química.

¿Por qué?
Porque es la que conozco mejor.

¿Cuáles son tus aficiones?
El campo y las manualidades.

¿Dónde nació?
En Espinosa (Guadalajara).

¿Suele ir allí?

Si, cuando puedo.

¿Qué tipos de libros le gustan?
De novela histórica.

¿Tiene mascotas?
Un perro y hasta hace poco un gato que se me escapó.

Defínase en 3 palabras.
Honesto, simple y amigo de mis amigos.

Muchas gracias por atender a las preguntas de La Sala de las Ideas.

martes, 24 de marzo de 2009

La Primavera

TAMARA LOBATO ( 2º A )


Las flores de primavera,
el aire que entra
por la ventana abierta.
Los árboles verdes,
el arco iris aparece,
los corazones se alteran
y se guían por las estrellas.
El sol ilumina la mirada
de nuestra oscura cara.
Los recuerdos que estaban
perdidos, se encuentran
bajo la marea.

Huelga de profesores

LAURA TORRALBA (2ºB)

El próximo miércoles 25 de marzo, los profesores de toda la Comunidad de Madrid, están convocados a hacer huelga por el hecho de enfrentarse a la privatización de los centros de enseñanza pública.

La Federación Regional de Enseñanza usa como argumento para la participación de profesores que la anterior movilización de los Empleados Públicos de Justicia les permitió conseguir sus objetivos y firmar un acuerdo con el gobierno regional. Por ello, ahora la enseñanza publica llama a las movilizaciones continuas y diversas que están convocando en defensa de la enseñanza pública, de la negociación de un nuevo acuerdo educativo y de la dignificación de sus profesionales.
Durante el mes de marzo las asambleas informativas continuarán en los centros.

Hoja en blanco

SANDRA NIETO ( 2ºA )



Con una hoja en blanco ,
sin imaginación para pensar,
con un lápiz ,
y una goma en la mano,
y sin un dibujo para dibujar.

París, la ciudad de las luces

RAUL GARCÍA HORCAJUELO (1º A)
Así es conocida la capital francesa, una ciudad que visité hace unos años. Ver todos los rincones me fue imposible y me prometí a mí mismo que tendría que regresar. La Torre Effiel es magnífica y por la noche con sus luces centelleando se vuelve hipnótica y no queda más remedio que subir en ella aunque sólo sea para sentirte el rey del mundo. La voz de los franceses te hace sentir uno más por esas enormes calles parisinas. Tuve la gran suerte de ir al museo del Louvre y poder ver algunos cuadros, entre ellos la Mona Lisa que, por cierto, parece que te sigue con la mirada como queriendo decir algo. Los campos Elíseos parece que nunca acaban y siempre están repletos de gente por todas partes. En fin, todo me encantó, podría seguir dando algún detalle más de este maravilloso rincón del universo.

Os aconsejo que vayaís allí.

martes, 17 de marzo de 2009

Padres, vuestro día se acerca

RAÚL GARCÍA HORCAJUELO(1º A)

El día 19 de Marzo es el día del padre. Por esta causa, yo, Raúl García, he hecho una poesía.

POESÍA PARA EL DÍA DEL PADRE

El padre, el padre es un ser singular,
que pocas veces se hace de rogar,
puede ser listo, tonto, guapo, feo,
pero siempre con el corazón te querrá.
Desde las cavernas, hace siglos,
el padre siempre nos ha enseñado,
cada uno a su manera, pero sin él,
nuestras metas no habríamos alcanzado.
Ahora hay gente que está con su padre,
ya sea viendo una peli o jugando,
pues hace poco tiempo nadie hacía eso,
porque, en general, todos estaban luchando.
Aquí frente a vosotros,
bonitos y hermosos,
aprovecho a lanzarle un abrazo,
a mi padre que mola mazo.

El Francisco de Quevedo,sin ganar con el Ivima Rojo

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA
Este sábado jugaron el Francisco de Quevedo y el Ivima Rojo. El partido se jugó a las 11:00 horas de la mañana, en el campo de fútbol sala de la Alhóndiga. El primer tiempo fue, en cuanto a ocasiones de gol, para el Ivima Rojo. El primer gol encajado fue de lanzamiento de falta. En los últimos minutos del partido el Francisco de Quevedo pudo marcar su único gol. El resultado final fue de 6-1, victoria para el Ivima Rojo.

El instituto en imágenes

SANTI VÁZQUEZ LÁZARO (1ºB)
Fotografías: Santi Vázquez Lázaro

He ido por el instituto haciendo fotos para enseñaros algunos de los sitios más vistos por los estudiantes.


Éste es el busto de León Felipe. Se encuentra en el edificio principal del instituto ( pabellón A) justamente enfrente de la puerta. Es el escritor que dio el nombre al instituto.





La fotografía de la derecha es de un pequeño jardín que hay en este centro. Sólo tiene unos cuantos árboles, pero está bien.


Y para terminar, unos de los lugares más frecuentados por los alumnos son los patios de recreo. En el instituto tenemos dos (bajo estas líneas). En uno de ellos hay una pista de fútbol, que a veces se habilita para jugar al voley (imagen de la derecha). El otro patio es de baloncesto y voleibol (imagen de la izquierda).

martes, 10 de marzo de 2009

Tercer puesto gracias a un empate

FÚTBOL SALA

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA (1ºA)

El sábado jugaron Francisco de Quevedo contra Federico García Lorca B, a fútbol sala. El partido tuvo varias ocasiones de gol, aunque sin ningún acierto. En la primera parte el Federico García Lorca B parecía que se iba a adelantar en el marcador, pero fallaron muchas ocasiones de gol. En la segunda parte fue el Francisco de Quevedo el que falló sus tiros a puerta. El resultado final fue 0-0. El Francisco de Quevedo consigue así el tercer puesto de la clasificación.

Sonia Sánchez en O.E.

ROCÍO MARTÍN, SANDRA NIETO (2º A)
Operación Éxito (O.E) es una especie de concurso orientado al aprendizaje de las ciencias y matemáticas creado en Internet para los estudiantes, a partir de tercero de la ESO, y los profesores 365 días del año. Los alumnos con mejores puntuaciones, junto con otros elegidos por sorteo, participarán en una prueba final a través de internet, con tiempo limitado. Los ganadores serán rescatados por sorpresa un día normal de clase. El equipo de Operación Éxito les guiarán a cumplir su gran aventura, con toda la infraestructura que sea necesaria. Ofrece además, un entorno para maestros con acceso a currículos instruccionales, pruebas diagnósticas, actividades y otros documentos.

El representante de España de la edición pasada fue Rubén Aragoneses del I.E.S Altaír. La representante del instituto León Felipe es Sonia Sánchez de 1º de bachillerato.
Rubén Aragoneses

Santino, un chimpancé que tira piedras

MARCOS MUÑOZ DURÁN

Santino, ¿un chimpancé agresivo?, ¿malintencionado?...

La universidad de Lund ha estudiado en un zoo de Furuvik (Suecia) a un chimpancé llamado Santino, de 30 años de edad, que recoje piedras, las pule y luego se las lanza a los visitantes del zoo. Ésta es la prueba de que un animal distinto al hombre puede hacer planes de futuro espontáneamente.

Este chimpancé puede que lance piedras porque se sienta observado o porque cree que invaden su territorio. Pero, en opinión de los expertos, los chimpancés salvajes podrían defenderse incluso mejor que Santino, ya que dependen de ello para su supervivencia diaria y el entorno del zoológico es mucho menos complejo que el de un bosque.

martes, 3 de marzo de 2009

Carta de amor de Aaron Nogales 2ºA

MARCOS MUÑOZ DURÁN (2ºB)

El día de San Valentín la profesora Lourdes (lengua) nos mandó a cada uno escribir una carta. Esta carta de nuestro compañero Aaron es una de las más bonitas y de las que más nos gustaron.

Querida flor mía:
Desde que te conocí, ayer, no he podido dejar de pensar en ti,
las horas se parecían a años, los minutos a meses y los segundos a días.
Te quiero decir que te amo, tú eres mi musa en la pintura, mi figura perfecta para esculpir; mi medio corazón que un día te vio y se aceleró hasta la desesperación por tenerte a mi lado.
Te quiero contar que tú eres la única en mi cabeza, pensamientos, sueños, corazón y alma.
Pero tal es la vida que tu alma y la mía nunca llegaran a rozarse, ni tus labios de caramelo con los míos de regaliz, pero siempre te llevaré en mí.

Si tú también tienes una carta y
te gustaría verla publicada...
por favor, envíanosla.

Las caras más raras de los animales

SANTIAGO VAZQUEZ (1ºB)

Algunos de los animales más raros que hay en el mundo son éstos: el camello, la cabra, el cerdo, los monos... Y es que estos animales a veces nos sorprenden con caras muy feas, divertidas y hasta increíbles.

El camello sirve para llevar cargas muy pesadas. La carga la lleva entre sus dos jorobas. Los hay en Egipto y en más sitios pero son habituales en el país de las pirámides. Viven en el centro de Asia, son herbívoros y llegan a pesar más de 800 kilos. Viven por encima de unos 50 años.



La cabra es una animal conocido por todo el mundo porque es el animal de la legión. También nos proporciona leche, carne, piel, pelo, estiércol, trabajo... Y nada más.
El cerdo es muy conocido por su jamón.


Y otros muchos animales también nos sorprenden con sus caras más divertidas...






































Gana el Francisco de Quevedo 5-2

FÚTBOL SALA

SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA 1ºA

El partido de fútbol sala se jugó el sábado 28 de febrero de 2009. Los equipos que jugaron fueron el Francisco de Quevedo y los Escolapios. El comienzo fue muy rápido con los tres primeros goles (uno para Escolapios y dos para el Francisco de Quevedo) en menos de cinco minutos. Los siguientes goles se marcaron en la segunda parte, que fueron dos para el Quevedo. El resultado final fue 5-2, victoria para el Francisco de Quevedo con goles de Raúl, Sebastián y Romel. Mantienen la tercera plaza de la clasificación, a falta de cuatro partidos para el final de la liga.

Entrevista a Lourdes Castro

RAUL GARCÍA HORCAJUELO (1ºA)

He entrevistado a Lourdes Castro una profesora de Lengua del instituto.

¿En qué colegio estudió?
En una academia, en el barrio de Usera.

¿Y en qué instituto?
Tuve que seguir estudiando en la academia y examinarme por libre, porque entonces en mi barrio no había institutos.

¿Cuáles son sus aficiones?
Me gusta leer y pasear por el campo.

¿Qué tipo de libros le gustan?
De novela histórica y prácticamente cualquier tipo de libros.

¿Tiene mascota?
No,no tengo mascota.

¿Cómo se definiría?
Como una persona agradable, en algunos casos divertida y no me gusta que me tomen el pelo.

¿Tiene algún miedo?
Sí, a que me pinchen.

¿Prefiere montaña o playa?
La montaña. La playa la odio, sólo me gusta para pasear.

¿Tiene marido?
Sí.

¿E hijos?
Uno de 15 años.

¿Le gustan los videojuegos?
A mí, ninguno.

¿Cuál es su opinión sobre el instituto?
A mí me parece un sitio bastante agradable, bonito, no hay demasiados alumnos, el equipo directivo es agradable, con los compañeros nos llevamos muy bien, vamos, me gusta estar aquí.

¿Cambiaría algo?
A todos los alumnos; no, que es broma (risas). Bueno quizás que los alumnos fueran un poco mas educados con los profesores y entre ellos.

¿Le gusta algún deporte para verlo en la tele?
No, prefiero hacerlo yo.

Y por último,¿en verano se suele ir de vacaciones?
Sí, siempre, al extranjero.

Muchas gracias.