Bienvenid@s!

Gracias por visitar la revista digital del I. E. S. León Felipe de Getafe. Está hecha por los alumnos del instituto. Esperemos que os guste y os lo paséis bien. Volved pronto.

martes, 24 de febrero de 2009

El origen del León Felipe

PABLO CASADO 2ºB

El origen de este nombre es por tradición. Porque, no sé si lo sabéis pero esto antes era un colegio llamado León Felipe y después el instituto se quedó con ese mismo nombre.

Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe, fue un poeta español, conocido principalmente por traducir las obras de Walt Whitman. Y este es el señor que da el nombre a nuestro instituto. Para que sepáis qué rostro tiene, en el vestíbulo del pabellón A tenéis su busto (rostro ).

León Felipe, primeros en la clasificación

BALONCESTO CADETE MASCULINO
SANTIAGO LÓPEZ GARCÍA (1ºA)
El equipo de baloncesto del instituto León Felipe van los primeros en la clasificación con 128 puntos a favor y 77 en contra. Llevan jugados tres partidos y han ganado todos. El instituto matemático Puig Adam va segundo con 90 puntos a favor y con 26 puntos en contra, con un partido menos que el León Felipe. El tercer clasificado es el equipo de Butarque con dos partidos jugados y 89 puntos a favor y con 58 en contra.

"Orígenes" se despide de Getafe


TAMARA LOBATO (2º A), LAURA TORRALBA (2º B)

El 6 de Marzo la expocición ''ORÍGENES'' puso fin a su paso por Getafe. En esta exposición se pretendían recrear, mediante esculturas y escenografías, algunos episodios de la evolución humana, dividida en cinco hitos. El origen tuvo lugar hace unos 13 millones de años, cuando los primates sobrevivían a los depredadores gracias a su modo de vida arborícola.

En "Orígenes" vivimos un viaje al pasado con los primeros homínidos bípedos, a la creación de las primeras herramientas de piedra, el fuego, los enterramientos...

Las primeras criaturas mamíferas fueron las arborícolas, que más adelante desarrollaron manos, pies y un cerebro mayor que el de las demás especies.

El Bipedismo permitió tener las manos libres para fabricar herramientas y cazar. Tenían otras ventajas como caminar largas distancias, el alejamiento de los órganos vitales del suelo y la mejor visión de los territorios. El Australopithecus anamensis fue el primer homínido que pudo disfrutar de estas ventajas.


Una especie de primate, que podría ser Homo ergaster, fue capaz de fabricar herramientas de piedra (silex) golpeando cantos rodados con otros y logrando un filo cortante, con lo que le fue posible cazar y descuartizar las presas con facilidad. Esto mejoró su dieta y favoreció su desarrollo cerebral.

martes, 17 de febrero de 2009

Los deportes del instituto

RAÚL GARCÍA (1ºA), SANTI LÓPEZ (1ºA) y SANTI VÁZQUEZ (1ºB)

En nuestro instituto hay cuatro equipos que participan en campeonatos escolares. Dos de ellos juegan a volleyball, uno (integrado por alumnas de 1º de la ESO) en la categoria infantil femenino y otro en la categoría juvenil masculino. También hay un equipo de baloncesto de cadetes masculino, que son los primeros de la Liga. Y, por último, hay un equipo de taekwondo, que empieza a competir el 26 de febrero.

Además de estos deportes que se juegan en ligas externas, hay otras actividades dentro del centro. El fútbol es el que tiene más espectadores. De ping pong, que sólo actúa internamente, también hay un campeonato.

Como veréis hay mucha variedad de actividades.

NeoPercusión, una visita diferente

TAMARA LOBATO (2ºA), SANDRA NIETO (2ºA), ROCÍO MARTÍN (2ºA), LAURA TORRALBA (2ºB)


Imagen de la Web de NeoPercusión

El 10 de febrero los alumnos de 2º de la ESO fuimos a una excursión, por el departamento de música, al Teatro García Lorca para ver un concierto-taller-proyección de NeoPercusión.

Al inicio del concierto nos enseñaron algunos fragmentos de la cómica película muda, 'El Rostro Pálido' de Buster Keaton. Después nos tocaba hacer la banda sonora que lo acompañaba. Nosotros, los alumnos de 2º de la ESO del Instituto León Felipe, participamos en unos de los fragmentos de la película. Hicimos música en una de las partes de la película en la que el protagonista bailaba con los indios. Al final del concierto vimos toda la película con su banda sonora.


Ha estado bastante entretenida, ya que hemos tenido la suerte de participar en la banda sonora.